«Creating Historical Clothes» – Un libro recomendado

Hablando el otro día con una amiga me di cuenta que no había publicado aquí uno de los libros que considero muy útiles.

La autora, a través de un sistema de patrones básicos u estandarizados (en la linea de los patrones sistema Marti), indica las transformaciones que hay que hacer para adecuar las formas a las distintas épocas.

No es «el manual definitivo» ni es un libro que de todas las soluciones. Es mas, la información que contiene simplificada, pero si que es una muy buena manera de ver fácilmente las diferencias mas importantes entre las formas modernas, y las utilizadas desde el 16th al 19th.

Cuando digo que esta «simplificada» es que hablar de la moda desde el 16th al 19th es «abarcar mucho», y «quien mucho abarca, poco aprieta» y al fin y al cabo es un libro de unas 200 paginas.  Habla de forma genéricas, y lineas genéricas, por lo que es ideal como libro «base» y para aclarar las ideas en cuanto a que «formas» fueron las predominantes en cada época.

Podéis encontrar una revisión del libro aquí.

En mi caso lo compre en Amazon:

creating-historical-clothes-cover

No se deciros si hay algún sitio mejor donde adquirirlo. ¡¡Y esta en Ingles!!

PD. Que los recreadores Ingleses y Americanos nos llevan mucha ventaja es evidente. No solo es que tengan blogs, y webs online dedicadas a la venta de los artículos necesarios para recrear una determinada época con una calidad bastante elevada, es que ademas… tienen literatura «ex-proceso» dedicada a formas y patrones, cuidada y accesible desde distintos puntos de vista para que cualquiera pueda auto-formarse hasta el nivel que crea conveniente y le apetezca. ¡Un Ole por ellos!

Links muy interesantes si te gusta bordar…

Hace poco me preguntaron por inspiración para bordados de época, lo mejor es lograr tener una prenda antigua en tus manos para reproducirla, pero si eso no es posible, o lo que te interesa es algo parecido, pero no igual tienes unas cuantas fuentes para ver el desarrollo de los motivos en el bordado.

Muy recomendable para consultar repositorios de revistas de moda de mitad/finales del 19th, y si buscas inspiración para tus recreaciones:

http://www.ekduncan.com/search/label/Needlework

Y un repositorio impresionante de libros y documentos donde puedes encontrar «casi» de todo:

https://archive.org/

Para muestra un botón:

https://archive.org/details/embroiderydesign00np

y si queréis, también podéis pegar un vistazo a mi cajón desastre:

https://www.pinterest.com/rrutces/bordados/

¡Espero que os sea útil!

 

 

La exposición de Mocaors de Pit de la colección de Inma Puig y Paquita Roca

El pasado Sábado pude disfrutar de una de esas exposiciones por las que me subo en el coche y me hago unos cuantos kilometros…

La exposición de Mocaors de Pit de la colección de Inma Puig y Paquita Roca

Esta situada en el Centro cultural «Las Aulas» de Castellon

10991315_10205583902492486_1105269824183214176_nY es una muestra de pañuelos bordados que abarcan el 19th y principios del 20th, desde los mas populares a los usados unicamente por las clases mas pudientes.

Todo un placer para la vista, y una exposición «necesaria» para que tengamos claro la diferencia entre «tradición» y «moda».

Pequeña, concisa, muy interesante y totalmente gratuita. ¡¡Y lo mejor!! Para quien quiera llevarse a su casa un trocito de la exposición tenéis a vuestra disposición un libro que contiene imágenes a todo color y detalle de gran mayoría de las prendas expuestas:

MOCADORS DE PIT (Roca, Paquita)

462

Yo lo compre en la cafeteria/libreria «Las Aulas», que hay al lado de la exposición.

En cualquier caso, doy las gracias a Paquita Roca e Inmaculada Puig porque en mi visita me dejaron hacer fotos, y tengo pendiente una entrada mas extensa, con un resumen de lo que pude disfrutar.

Pero como en realidad, quiero que, si podéis y os interesa, hagáis un esfuerzo por desplazaros y verla… porque es necesario que se apoyen estas iniciativas, lo voy a dejar para «un poco mas adelante».

¡¡Animaros!! Esta expuesta hasta el 1 de Marzo. ¡Yo no me perderia la ocasión de disfrutar de estas prendas «en directo»! De acostumbrar al ojo a dibujos, técnicas, materiales… ¡Colores!

No es que la gente que «sabe» tenga 300 años, es que se molesta en desplazarse, estar cerca de las prendas, fijarse en los detalles… leer, apoyar e investigar.  A todos los investigadores, coleccionistas y amantes de la indumentaria que escriben, exponen o comparten de alguna forma ese tiempo valiosamente invertido, desde aquí ¡Gracias!.

Aprender es darte cuenta de lo mucho que ignoras. ¿Hay algo mas apasionante?

Libros de Indumentaria Aragonesa – Elena Guarc, Dabí Latas

Dos regalos de cumple de una persona muy maravillosa!

Indumentaria Tradicional Aragonesa– Elena Guarc, Dabí Latas

img904332s

La indumentaria Tradicional en el Bajo Aragon y Matarraña – Elena Guarc, Dabí Latas

indumentaria-matarraaa

Ambos son libros básicos para conocer la indumentaria popular la región (que no deja de ser lo mismo que la indumentaria de otras regiones con el mismo clima y acceso a similares materias primas), bien escritos y bien maquetados.

Personalmente me gustaron ambos ¡Y son fáciles de encontrar! Puedes comprarlos online aqui.

Libros sobre tecnicas de bordado

¡Yo no bordo! No tengo la sagrada paciencia que hace falta para bordar, pero en mi biblioteca han acabado estos tres libros:

Mary Thomas’s Dictionary of Embroidery Stitches

RBB-132.1LQue es un diccionario de puntos de bordados, con reseñas a como se hace cada uno y que su primera publicación fue en 1934 y sigue reeditándose.  Lo puedes comprar en Amazon, pero como lleva reeditandose mil años, es fácil que lo encuentres de segunda mano en Etsy, Ebay o librerías de ocasión inglesas.

Es un fantástico libro de consulta, y me ha ayudado en alguna ocasión a arreglar algún desaguisado en prendas rotas.

Drawn Fabric Embroidery (Batsford Classic Embroidery)

índiceUna publicación que trata sobre el «punto atirantado» en exclusiva y que puedes fácilmente encontrar en amazon.

Por mi parte compre una edición mucho mas antigua en ebay, tirada de precio. Y la tengo guardada para cuando me de la locura de «salir» del punto básico de rejilla y embarcarme en el proceloso mundo de los dibujitos como complemento a los preciosisimos bordados que me hace Maite.

Guía completa del punto de cruz – Eleanor Van Zandt

gr_59889_1974567_78427¡Un descubrimiento rastril! Gracias a este libro aprendí a hacer punto atirantado de rejilla, y tenéis un post sobre el.

Y por ultimo, que no esta aun en mi librería, pero anda viajando por UPS. ¡Por fin!

Tambour Work by Yusai Fukuyama

índiceDespués de leer un fabuloso review sobre el en este post, tenia unas ganas locas de tenerlo.

Por fin salio uno en ebay lo suficientemente barato para que pudiera comprarlo, y ¡bueno! espero que llegue. Que no tenga paciencia para bordar no quiere decir que no me interese, y mucho, las técnicas de bordado en cadeneta y su evolución. ¡¡Cruzo los dedos para que llegue bien!!

Norah Waugh ¡Imprescindibles si te gusta la recreación civil!

Llegados a este punto ya veis que tengo una biblioteca «temática» un poco variopinta.

Dentro de la sección «libros técnicos», esos libros en los que el tema principal es el estudio de las prendas, su construcción y sus patrones tengo dos grandes favoritas.

Patterns of Fashion (Volumenes del 1 al 4) de Janet Arnold

Del que ya os hable, y estas tres obras:
THE CUT OF WOMEN’S CLOTHES, 1600-1930
$_35CUT OF MEN´S CLOTHES: 1600-1900 Norah Waugh$_12CORSETS AND CRINOLINES

$T2eC16hHJGIE9nnWsyqvBR(!OQl,Ng~~_35No son libros para principiantes, no hay ningún tutorial que puedas seguir, ni ningún patrón a escala «real» que usar, pero a veces lo único que necesitas es «ver» como debería de ser y leer el porque y el cuando.

Yo tuve suerte porque los he ido comprando en ebay cuando los he visto de segunda mano y ¡accesibles a mi bolsillo!, pero siempre tienes el recurso de Amazon. (¡Incluso están en formato digital!)

Si os digo que me los he leído completos, os miento. Personalmente me cuestan de leer, me falta vocabulario. Mas que leídos, los tengo ojeados. Sobre todo los uso cuando tengo una duda con algún patrón o prenda que quiero reproducir. Abarcan un amplio rango de épocas, y de las prendas mas representativas tiene mucha información; (marco histórico, explicación de la construcción de la prenda, patrones, ect.)

Mi particular modo de uso de estos volúmenes: -«¿¡Duda existencial!?». ¡No problema!. -Ir directamente a la época de mi duda, a la prenda problemática, sentarte con google translator delante y  ¡Duda resuelta!.

Ahora, prometo, cuando encuentre un hueco, hacer el esfuerzo de leerlos completos.

Viaje por España y Portugal – G. Doré y Ch. Davillier

Viaje por España y Portugal – G. Doré y Ch. Davillier

Otro libro que esta en mi estantería y que «casi-casi» he terminado de leer. La cosa se vuelve un poco «aburridilla» (hasta para ellos) una vez salen de Andalucia.

Mi edición no es exactamente esta (Es la de GRECH) pero a la postre es la unica que haciendo una búsqueda rápida he encontrado en todocolección para poder poner un ejemplo:

45933736Este libro me encanta. Une las ilustraciones de Gustave Dore (que son impresionantes) al texto de Charles Davillier, un millonario viajero que, después de leerme 2/3 de esta obra, puedo deciros sin duda alguna que le gustaba el arte, la fiesta y la buena vida.

Es un libro muy entretenido (hasta que salen de Andalucia y les entra la morriña), y mas leído por un Español.

Gracioso es darte cuenta que el turismo del 19th es igual que el de ahora. Que «Spain is different», aunque hayan pasado 200 años. Y darte cuenta de que no es nada extraño que tras 200 años de turismo España sea Flamenco y Toros ¡¡de aquellas lluvias estos lodos!!

The Complete Photo Guide to Ribbon Crafts – Elaine Schmidt

Si te pasa como a mi, y eso de jugar al tetris te iba bien hasta que la cosa se hacia un poco «enrevesada», quizás todos esos adornos de la Indumentaria Civil, sera popular o rica, te superen.

¡Os prometo que antes de descubrir este libro pase horas y horas con un grabado delante, y una cinta en las manos intentando dilucidar si fue antes la gallina o el huevo!.

El libro en cuestión es:

The Complete Photo Guide to Ribbon Crafts – Elaine Schmidt

RibbonGuideCoverEn mi caso lo compre en Amazon, no se indicaros si estará disponible en bibliotecas o centros comerciales.

Toca un poco «todos los palos»,  lazos, bordados con cintas, plisados con cintas, trenzados, tejidos.  Y tienes fotos y explicaciones detalladas ¡en ingles! pero es muy fácil de entender.

Quizás si te interese un capitulo unicamente se quede «corto», pero como lo básico te lo explica, te sera mucho mas fácil ver como ha salido determinado adorno, si antes has visto como se hacen cosas similares, aunque sean menos complejas.

En cualquier caso, es uno de mis libros de auxilio cuando me quedo en blanco y no se que hacer. Lo ojeo, me inspiro, y pálante.

Los libros de Paquita Roca i Josep Vidal.

Otro de los libros que tengo en mi apartado de Indumentaria son los escritos por Paquita Roca i Josep Vidal.

¡Por cierto! Estas publicaciones están en facebook

Cent anys d’indumentària tradicional

Pervivència de la indumentària tradicional a les comarques del Nord Valencià, 1835-1920

En este caso se centran en la indumentaria popular del Norte de Valencia, y su lectura se hace un poco mas densa ya que ademas de las descripciones y evaluaciones de los autores, tienes resúmenes y estadísticas sacadas de documentación de cada época estudiada.

Que estén centrados en el norte de valencia (Castellon) no quiere decir que su contenido no sea extrapolable a cualquier indumentaria popular de regiones con el mismo clima y materias primas disponibles. Siguen sin contener nada técnico referente a costura, pero si que te dan pinceladas de como era el día a día económico y los estatutos sociales de la época. Y este punto en concreto lo encontré muy interesante.

El porque ahora se cose de una manera, y antes de otra, no solo es cosa de una mejora en las herramientas, sino de cosas como la disponibilidad de materiales y «cuanto querías durara» lo que estabas cosiendo, y que querías decir al ponértelo.

Y me he dado cuenta de que se cose mucho mejor sabiendo esto. Porque cuesta muchísimo menos cambiar el chip. Entiendes el porque lo hacían, y para que. Y también puedes evaluar el comportamiento de la prenda si sustituyes unas técnicas por otras.

Resumiendo, estos libros me gustaron. Y si tienes posibilidad de leerlos vale la pena. Creo que ahora están ambos reeditados, puedes consultar disponibilidad y precios a través de su facebook.

Libros básicos de Indumentaria Tradicional Valenciana.

Como os prometí contar que tenia en mi biblioteca esta mañana le he hecho una foto y voy a ir poniendo aquí, conforme el tiempo me deje reseñas de los libros que tengo.

Ya sabéis que yo no estoy en esto de la Indumentaria Tradicional mucho tiempo, me entro el gusanillo de los «porqués» y «el cuando» al empezar a bailar.  Y es que algo no debía de funcionar porque con lo que yo llevaba no había forma.

Si estas en ese punto y eres de Valencia tienes un par de libros básicos que te dan la información necesaria para ponerte en situación:

INDUMENTARIA VALENCIANA SIGLO XVIII-XIX de M VICTORIA LICERAS FERRERES

índice

A LA MODA VALENCIANA: LA DONA EN EL SEGLE XVIII de SALVADOR MERCADO

dona

Y recientemente D. Salvador Mercado saco un libro dedicado al hombre:

A LA MODA VALENCIANA: L´HOME AL SEGLE XVIII, La faena de l´home i de la dona als segles XVIII i XIX de SALVADOR MERCADO

FORUM1gTodos ellos están disponibles actualmente en librerías físicas, y virtuales, por lo que no te costara comprarlos. Su contenido no es técnico en cuanto a patrones y costura se refiere, pero aunque no te diga «como se tiene que hacer» te muestra «como tiene que verse» y te ponen en situación de una forma concisa y resumida.

Si ya estas puesto en el tema de indumentaria popular, no te contaran nada nuevo, pero son increíblemente útiles si, como yo, vienes de un mundo «fallero» 100%.