Nuestro proyecto Anacronicos.com

Pues ya sabéis que he estado desaparecida un tiempo y es que no me daba la vida…  ¡Pero por fin os puedo presentar nuestro nuevo proyecto!

Por si no os habéis dado cuenta soy una enamorada del Folk, de la Historia, y de hacer las cosas bien.  Y ¡¡Adoro vestir en pasado!!

Y ¡¡soy cabezota!!, lo que quiere decir es que cuando quiero comprar un complemento para la ropa que reproduzco no lo quiero parecido, ni semejante, ni que se le de un aire, lo quiero «igual», y si igual no se puede porque ya hay cosas que son imposibles de encontrar, o incompatibles con el uso moderno que le tengo que dar, al menos tiene que superar mi filtro de «buen pasar». (Creerme si os digo que ese limite esta muy alto)

Mi espinita clavada eran los zapatos, aquí en España hay excelentes artesanos que te hacen buenas reproducciones de forma manual. Son maravillosas, y desde luego si adoras la ropa y adoras vestir en pasado, al menos tienes que tener una para vivir… pero yo necesitaba un «buen pasar» al que no me diera terror darle caña… que lo pudiera usar y gastar sin dolor de corazón cuando me voy por estos mundos de dios a bailar, caminar por asfaltos y montes, cuando me cae la del pulpo de improviso y acabo pisando charcos… esas cosas que pasan.

Un zapato manual-perocomercial, con un precio medio, resistente, cómodo y que conservara el aspecto de la época que quería representar.

Pues en España… complicado, en Europa complicado… acabe comprándolo en USA (Fabricado en China) y ¡¡oye!! que me dio rabia. Que tengo familia en Elche… ¡¡que en España somos zapateros!!

Así que después de una cuantas patadas infructuosas tuve la suerte de encontrarme con una gran amiga que se ha querido unir a mi en esta aventura, y que ha llegado a donde yo no he tenido paciencia para llegar… gracias a eso nuestro sueño ¡¡Ya es una realidad!!

ANACRONICOS.COM

Nuestra marca, donde os ofreceremos zapatos inspirados en otras épocas, de momento 18th y 19th ¡¡aunque queremos ir ampliando!!

Tenemos Facebook:

ANACRONICOS.VESTIRENPASADO

Tenemos instagram:

ANACRONICOS_VESTIRENPASADO

Próximamente canal de youtube porque quiero haceros videos de como se ponen las hebillas, hacer adornos y demás

¡¡Y de momento eso es todo amigos!!   Espero que os gusten nuestros zapatitos tanto como nos gustan a nosotras,  y que si os vestís en pasado con ellos me mandéis muchas fotitos, o me etiquetéis para que os vea. ¡¡En serio que nos ha costado mucho llegar a un resultado con el que me sintiera satisfecha!!.  Son mis niños, nada me gustaría mas que ver que a vosotr@s también os gustan.

¡¡Os lo digo totalmente en serio lo de que son mis niñ@s!! Me he encontrado enseñando fotos de mis zapatitos y complementos como el que enseña la foto de graduación de preescolar de sus nietos… soy hasta monotema y todo. ¡¡Hasta que se me pase el subidon amigos que me conocéis… os toca aguantarme!!

Unas medias o calzas para recrear el 18th… y en colorines

Pues otra de las cosas que me lleva de cabeza siempre que me visto es el tema medias.

Y mira que soy de Valencia y aquí tenemos la suerte de que aun quedan artesanos que te las tejen, pero aun así, sigo teniendo dos problemas.

Uno que me visto muchísimo, y dos… que son caras.  Doy fe que un par de esas medias a mi me duran… ¿6 meses?¿1 año? después de ese año ya las tengo para tirar.

Así que en mi armario tengo dos tipos de calcetines, los chulos tejidos a mano que los uso en ocasiones especiales y los de batalla, que hasta ahora eran blancos de la marca Pocholo

1886

Estos calcetines, en tamaño mujer, te llegan hasta la rodilla, hay hasta la talla 45 (creo) y ademas tiene de bueno que los puedo encontrar en las paqueterias de toda la vida y no son caros. Rondan los 9€.

Pero claro… ¡Es que las calzas del 18th no eran así! Nada de caladitos, ni hasta la rodilla. Eran unos calcetines tupidos que te llegaban por encima de la rodilla.

c75a4acac86d38af4f3f4acb0925966f

Recreaciones y reproducciones de este tipo de calzas las puedes encontrar en webs americanas e inglesas, pero aquí… no estaba la cosa tan fácil.

Ahora tenemos la posibilidad de comprar calcetines con esta inspiración en www.anacronicos.com

calcetin-rosa-br

Tienen varios colores y dos dibujos:

Calzas, Medias, Calcetines para Recreación o Indumentaria Historica Corona 18th Verde y Rosadetalle-azul-br

Tienda TodoRegalo.com ANACRONICOS

También los puedes encontrar en Facebook

Y en Instagram

¡Ojo! No tienen la estructura de los originales, entre otras cosas porque el patrón de los originales se basaba en algo similar a esto:

patron-calza

Con lo que el tema de la «talla», al no ser elásticos, era bastante menos permisivo que los actuales calcetines tejidos a 2 o 4 agujas.

El que venden en Anacronicos.com es un calcetín tubular moderno, pero es barato, tiene un buen pasar y para darle tute es cómodo. ¡Perfect!

Mis Zapatos del XVIII (18th)… ¡I love it!

¡Hay todo un mundo fuera del Folclore!,

Que me gusta la indumentaria no es ningún secreto a estas alturas… ¡¡Tengo un blog!!, lo que quizás no sepáis es que ademas soy miembro de un Club de Recreación Histórica de Moda Civil.

Club Fin de Siglo

¡Me lo paso bomba! No solo es que las personas con las que te relacionas tienen un gran amor por la historia y una gran pasión por hacer las cosas lo mejor posible, es que ademas, puedo abordar mi afición desde un punto de vista distinto.

Y una vez dicho esto, ya le encontrareis explicación al tema de esta entrada… y es que llevaba un tiempo buscando unos zapatos para vestirme del 18th.  ¡Tenia mucha ilusión por tener unos zapatitos rojos!:

Shoes 1770, 18Th Century, High Heels, Women S Shoe

Y aunque puede parecer fácil, en el fondo no lo es. Porque los quería «de verdad», quería poder cerrarlos usando una hebilla funcional del 18th:

Glasgow_Buckles

Y para esto el zapato tiene que tener una determinada estructura. En el extranjero es relativamente fácil encontrar este zapato,  un ejemplo es la web AmericanDuchess que esta dedicada a la venta de zapatos histórico. En la web ademas se puede encontrar como «ajustar» las hebillas a los zapatos con esta imagen:

fit-18th-century-shoe-buckles-2

Estos zapatos son geniales, y tengo un par en negro, lo que no es tan genial son los gastos de envió y aranceles para traerlos a España.

Buscando una alternativa nacional pregunte a Joaquín,  quien me hizo las botas con botones, con las que estoy mucho mas que encantada.  ¡El resultado fue este!

zapatitos

Si queréis mas información podéis mandar un correo a quini27@hotmail.com

Las Hebillas me la trajo de Waterloo, como «recuerdo» una gran amiga (a unos les traen imanes, camisetas, botijos… a mi hebillas históricamente correctas), pero estos zapatos también pueden usarse con lazo, o comprar la hebilla a vendedores internacionales a través de ebay, o de las paginas webs correspondientes.

La joyería que veis en la foto, que por si sola puede levantar cualquier conjunto es L´Alcorç Artesans Orfebres

La tela de la casaca es de un fabricante americano, y la basquiña de L´Atelier de la Seda.

¡Y eso es todo!… me encantan mis nuevos zapatitos rojos. ¡Y creo que dan el pego!. 100% históricamente correctos no son, pero soy producto del XX y quiero tener horma derecha e izquierda, suela que me acolche de las calles empedradas y sitio en el zapato para no tener que cortarme ningún dedo.

PD:.

Soy Valenciana, y ademas Fallera. ¡Y miedo me dan las interpretaciones que hace la gente de este tipo de fotos!.  Por eso voy a haceros una pequeña ampliación de información.  ¿Exactamente donde y cuando se tomo esta foto?.  Esta foto esta tomada en un pase de ropa histórica en el museo Valenciano del L´Iber.

El objetivo era recrear la moda de paseo de finales del 18th (Falta la mantilla… licencia particular para el pase de modelos.):

'La naranjera', cuadro de Luis Paret y Alcázar de 1790.

¡Y espero haberme aproximado dignamente! No voy vestida de Fallera, no voy vestida de valenciana antigua, voy vestida de dama del 18th con pudientes, madrileña, valenciana, o de la rioja.

Tradición Maria Jose Gutierrez – Arte y Tradición

Ya hace tiempo que no tengo oportunidad de ponerme un mantón, por una cosa u otra últimamente me muevo por otros siglos… ¡O clases sociales!

Pero hablando con una amiga de las próximas fallas, de que quiere vestirse del 19th, y en concreto sobre que tipo de mantón ponerse para la ocasión me vino a la mente el mio y que esta es una tienda que no os he recomendado.

Tradición – Maria Jose Gutierrez

Para ver y consultar sus productos puedes hacerlo por face, pero también tienen tienda en todocolección.

En mi caso se dio la ocasión de que necesitaba un mantón en concreto. Una gama de colores especifica, un tipo de bordado, y ademas que no fuera nuevo, o que no pareciera nuevo.

Le hice la consulta, en ese momento no tenia nada, pero en cuanto le entro algo que me acoplaba me lo dijo y estoy encantada con el resultado.

No son prendas baratas, pero tampoco son artículos fáciles de encontrar en buen uso, y eso se paga.

Así que si necesitáis un mantón es un buen sitio para preguntar.  Tiene una gama mas amplia de artículos, pero ahí ya no os puedo decir porque mi relación comercial ha sido exclusivamente sobre mantones. ¡Vivir vuestra propia aventura!

L´Atelier de la Seda – Telas Flocadas y Estampadas

Hace poco estuve en Ubeda de recreación en la semana de la Novela Histórica y una de las cosas que llamo la atención fue mi falda…

¡Os la presento!

basquiñaMe preguntaron si era terciopelo recortado, y os tengo que decir que no. Es una pena, peno no me llega la habilidad (y la paciencia) para hacer este adorno de recorte.

Es una seda flocada de L´Atelier de la Seda. La cenefa es una reproducción de un tejido de época, y me vino al pelo. ¡Me hice con el mínimo esfuerzo y el maximo lucimiento una basquiña divina!

Basquiña (a finales del 18th): Falda de color oscuro que se ponían las señoras encima para salir de casa o participar en alguna festividad.

'La naranjera', cuadro de Luis Paret y Alcázar de 1790.‘La naranjera‘, cuadro de Luis Paret y Alcázar de 1790

Ademas de telas flocadas, L´Atelier de la Seda también fabrica refajos estampados (Tengo uno también, y os los puedo recomendar) e indianas.

¡Y tienen web! Así que consultar sus tejidos y colecciones es sencillo. Yo estoy realmente contenta con el resultado de mi falda.

Un libro que Recomiendo: «Indumentaria Tradicional Valenciana»

Después de ir a la presentación y comprar el libro ¡Ya puedo daros mi opinión!

«Indumentaria Tradicional Valenciana, Materias Primas, color y ornamentación en la ropa tradicional«, de Francesc Xavier Rausell

10513408_881990131816534_6812538438290271761_n Si tienes interés en comprarlo, o en ir a alguna de las presentaciones que el autor esta realizando puedes estar al día a través de su facebook:

https://www.facebook.com/indumentariatradicionalvalenciana?fref=ts

En la pagina de Facebook del Libro Indumentaria Tradicional Valenciana encontraras los puntos de venta disponibles, el calendario de presentaciones, y podrás preguntarles como comprarlo online.

Respecto al libro en si, es un volumen con una estética muy cuidada, y una calidad muy buena tanto de encuadernación como de impresión. Con un contenido didáctico y muy trabajado.

Tiene varias lecturas… si te gusta en especial un tema, puedes leerlo y usar las citas y las fuentes bibliografías para seguir por ahí. Si te gustan las imágenes, tienes muchas para entretenerte. Si eres un novato, te puedes leer el texto obviando las citas a pie de pagina, lo que hace la lectura mas ligera,  y para cuando acabas tienes una idea de la indumentaria en un marco temporal.

En general un libro muy interesante que creo que debe de estar en nuestras bibliotecas Indumentaristicas.  ¡Lo que me recuerda que tengo que haceros un post sobre lo que tengo en mi biblioteca!

PD: 
El post sobre lo que tengo en mis estantes aun no lo he hecho pero ¡Me he terminado de leer el libro!

Me preguntaron si valía la pena, y  os dije que si. Y ahora que me lo he terminado os lo confirmo.

Es un libro «diferente» a las publicaciones a las que estamos acostumbrados. Leer un capitulo es similar a estar leyendo el apéndice introductorio de una publicación mayor. Y quizás por eso en aquellos capítulos sobre los que tengo mas interés, al leer la ultima pagina, me quede con esa sensación que descubres al darte cuenta que a tu libro se le ha caído un pliego. ¡Te frustras un poco hasta que leer las siguientes 10 paginas y vuelves a coger el hilo!

Pero es una recopilación intensa de información, no un monográfico, así que como ventaja tienes que temas que me interesaban menos, ya me los da resumidos y los conceptos siguen estando ahí.

Aquellos que busquen un «manual del buen vestir», pueden saltarse el texto e ir directamente a las millones de fotos. El texto de este volumen no toca «el que», ni «el como», pero quizás si que toque el «porque». (Pone Volumen I, ya imagino que eso formara parte del Volumen II).

Así que si te gusta la ropa, su historia y su reproducción, este es un buen libro (en valenciano) para que entres en materia.

Y aunque sea un libro basado principalmente en la C.Valenciana, espero ver alguna edición (aunque sea en formato digital) en Castellano. Esta claro que eso de la recreación histórica civil no es un «boom» en España, pero haberlos haylos…

Maite Forner – Pañuelos y Delantales

Revisando ayer el blog me di cuenta de que habia cometido un pecado mortal por mi parte. No os he hablado de Maite Forner (pañuelos, delantales y bordados a cadeneta), si que la he mencionado en muchos post, pero no tiene su propia entrada. ¡Toca subsanarlo!.

¡Yo no bordo!. Reconozco mi total desapego por esta labor en concreto. Requiere una paciencia a largo plazo de la que no tengo suficientes reservas.

Junto con la falta de paciencia para el bordado, vengo de serie con especial gusto por lo «soso-soso» que hace que lo que me llame la atención sea lo pequeño, preciso y detallado. Y desde que estoy en el mundo de la indumentaria, ademas, me he vuelto quisquillosa con los motivos y formas.

Así que cuando necesito algo bordado directamente acudo a Maite Forner

Todo lo que llevo encima bordado o es de segunda mano, o lo ha hecho Maite.

Porque es una maestra en su campo; precisa, limpia y con una técnica impresionante, y porque no hay nada que haya hecho que no me guste.

Mi ultimo tesoro es un pañuelo de colores. De vez cuando lo saco del armario y lo miro ¡¡Es tan, tan bonito!!

Aquí mi pañuelo…

maite

En esta foto mi amiga y yo, con dos de sus creaciones. Una ya la habéis visto en este blog, es la reproducción de un pañuelo antiguo que encontré en un rastro, y la otra mi pañuelo de colores.

pañuelo

Porque un buen pañuelo y un buen delantal levantan un traje.

Vale la pena gastarse mas en estos accesorios, que en la propia tela en si. Usados como toca, son totalmente intercambiables y conjuntables. Si has tenido el buen ojo de hacerte un dibujo tradicional, simplemente sera eterno… no pasara de moda.  Tendrás una hija, y lo usara. ¡Tu nieta también lo usara!

Es mas, la estrella de mi armario es un pañuelo que compre de segunda mano a una chica que lo tenia desde hace 20, (y casualidades de la vida, resulto que lo había hecho Maite)

¡Eso si que es sacar rentabilidad a una inversión!

PD. Por cierto ¿Os he dicho que ya se hacer punto atirantado!! ¡Un ole por Xavi! Que me dijo que el punto atirantado en vez del filtire era totalmente correcto. No veas el partido que le estoy sacando.

Carlos Salvador Indumentaria

De vez en cuando, y si mi economía me lo permite, me doy el lujo de que me cosan y me lanzo a vivir aventuras.

Como a estas alturas ya soy un poco especial (muy, muy, muy especial, para que nos vamos a engañar), no es que me lance de cabeza al vació, ya voy a sitios donde se que no me van a mirar raro.

¿Habeis intentado alguna vez ir a «cualquier» tienda de indumentaria de valencia y pedir un jubón totalmente ajustado, con envarado interno y te de movilidad en los brazos?  Yo no… ¡Pero me lo han contado!.

Y ahora sin chistes, esto que os he relatado no te lo hacen «bien» en cualquier sitio. Puede que te hagan algo «similar».  Pero a mis ojos hay un abismo de diferencia entre «bien» y «similar».

Así que me fui a Carlos Salvador – Indumentaria Valenciana.

Sus patrones me gustan, y lo que había podido ver de sus acabados también.

Y tras recoger el jubón que ahora cuelga preciosisisimo de mi armario, ¡Estoy contenta!. Me han tratado bien, me han aguantado (y eso no es moco de pavo) y me han entregado una prenda bien patronada, muy bien ajustada y técnicamente muy bien cosida.

Así que si… tras vivir mi propia aventura, puedo añadir el Taller de Carlos Salvador Indumentaria a las tiendas que sin duda recomendare y a los que volveré sin dudarlo si me deja el bolsillo.

Articulos de Punto – Ana Garcia

Pues siguiendo los Post dedicados a donde consigo determinadas cosas, hoy toca que os presente a Ana.

http://anaevagarciamartinez.blogspot.com.es/

Algunas veces necesito cosas de punto que me es complicado conseguir, y puesto que yo coso, pero no tejo… recurro a Ana, que es otra de mis amigas con un don.

Igual te teje un calcetin:

http://3.bp.blogspot.com/-ORsCKcsTp-M/T9T6H8FgXcI/AAAAAAAAAL4/K_dQjcsj8Vo/s1600/598530_4059028084750_1971046412_n.jpg

Que te hace una faltriquera:

551812_3853918620561_351372252_n

Y lo mejor, ¡Perfectamente ejecutado!. Si necesitas algo muy especifico, y muy concreto, es desde luego, una muy buena opcion.

 

 

Inma Muñoz – Maquillaje Profesional

INMA MUÑOZ Maquillaje Profesional – Asesoria de Imagen

Pues si me dijeran a quien recomiendo para «que te ponga» especialmente guapa para un evento, tendría que decir que a Inma Muñoz sin dudarlo.

Si necesitáis un maquillaje de fiesta o de diario, es una excelente profesional. (Te saca el maximo partido), pero si os toca haceros un maquillaje histórico para una recreación o pasarela… ¡Es vuestra salvación!

Porque ¡Créedme! encontrar a gente que sepa como maquillar si quieres «recrear» un vestido de cortesana del 18th es «un poco complicado»

Si no quieres acabar como Casper… necesitas a alguien que tenga un poco de conciencia de los colores y métodos de aplicación de los mismos en maquillaje histórico.

En Valencia (España), y «a mano»… ¡Os la recomiendo!

Bodas, bautizos, comuniones, presentaciones, pasarelas… ¡recreaciones históricas!. ¡Todo un acierto!